Desde los primeros años de creación del Batallón, a principio de cada año se realiza el Campamento de Verano. Antiguamente, tenía una duración de 2 semanas pero hace unos años que se decidió que solo duren entre 5 y 7 días. Irse de Campamento no solo consiste en conocer un lugar, ya que para muchos de los chicos, es la primera vez que conocen el mar, las montañas u otras provincias, sino que también se pone en práctica todo lo aprendido durante el año y el explorador/a tiene contacto con la naturaleza ya que se evita que se utilicen celulares, computadoras, etc. Y los únicos que tienen contacto con las familias son los animadores de cada etapa. Durante esos días, se viven cosas que en los sábados no se viven, como juegos nocturnos, paseos, dormir en carpas, enseñarles a cocinar y a realizar las tareas básicas para ayudar en casa, talleres de Primeros Auxilios, de pintura, música, entre muchas cosas más. Dentro de lugares muy reconocidos, el Batallón se pudo ir de Campamento a lugares como: Villa La Angostura (2016), Córdoba (2011), Mendoza (2012), Tandil (2010), Mar del Plata (2007) entre otros lugares. Uno de los campamentos más recordados fue la del Campamento Regional 2016 llamado "Una Nación de Campamento", en la que chicos de distintos batallones particiaron en simultaneo en distintos puntos del país.
En marzo de 2020, estaba todo preparado para comenzar actividades pero un día antes en nuestro país tuvimos la primera cuarentena estricta debido al Covid-19, por ende, todo lo planeado tuvo que esperar. En esos meses, los chicos y los animadores (profes) se conectaban los días sábados 2hs (menos que lo habitual en presencialidad) por alguna plataforma virtual. En esas horas se hacían algunos juegos que podían jugar en casa pero se notaba que tanto los chicos como los animadores habían perdido las ganas de conectarse, nada era lo mismo. Los animadores hacían mucho hincapié en dar ánimo a los chicos, especialmente a los más grandes ya que por cuestiones lógicas habían quedado sin estudio y sus padres sin trabajo. Sumado a esta falta de ganas, también se le sumaban que algunos chicos no tenían el medio para conectarse, por este motivo, se donaron celulares, tablets, netbooks o packs de internet para que los chicos puedan participar. En el mes de diciembre de 2020, debido a las restricciones se pudo hacer un sábado presencial y los chicos con todos los protocolos correspondientes pudieron disfrutar de un lindo día. Llegando al mes de marzo de 2021, estaba todo preparado para comenzar actividades presenciales pero un día antes, nuevamente en nuestro país hubo un rebrote de Covid y cerraron todo por segunda vez. Se siguió con la presencialidad hasta el mes de mayo para comenzar presencial el mes de junio sin problemas. Actualmente el Batallón cuenta con alrededor de 80 y 100 chicos por sábado, en la que las actividades son de 14.30 a 17hs y con todos los protocolos correspondientes los grupos se dividen en distintos lugares del colegio Don Bosco de Bernal.